jueves, 18 de enero de 2018
lunes, 15 de enero de 2018
CONVOCAMOS A LA PLAZA DE LAS CORTES EN DEFENSA DEL ACTUAL SISTEMA DE PENSIONES
CONVOCAMOS A LA PLAZA DE LAS CORTES EN
DEFENSA DEL ACTUAL SISTEMA DE PENSIONES
El jueves 18 de enero a las 11.30 de la
mañana estaremos en la Paza de las Cortes, frente al Congreso de los Diputado
en defensa del actual sistema de pensiones y por unas pensiones dignas. Hay una
convocatoria sindical cursada por CCOO, compañeros de UGT han comprometido su
asistencia.
Nos hemos puesto en contacto con
diputados. Entre ellos Yolanda Díez de las Mareas, y Jordi Salvador Duch de
ERC, entre otros, y tendremos ocasión de manifestarles las exigencias que
entendemos exige la situación presente.
Porque es necesario exigir al gobierno:
- La derogación de las reformas de
pensiones de 2011 y de 2013 que paso a paso va erosionando y devaluando las
pensiones hasta convertirlas a medio
plazo en pensiones asistenciales.
- La actualización de las pensiones según
el IPC.
- Que cese de crear y alimentar el falso
déficit de la Seguridad Social.
- Que cese de transferir los déficits del
estado a la Seguridad Social, que cesen las manipulaciones de las cuentas.
-Que cese su política de endeudar
fraudulentamente a la Seguridad Social con préstamos cuando su obligación es
financiar las carencias de cotizaciones
con aportaciones del Estado. Ni las préstamos del gobierno del PP, ni
los inventos de los impuestos finalistas, son una solución. La solución
legalmente establecida es que el Estado haga aportaciones, para complementar los ingreso
por cotizaciones, en lo que sea necesario hasta el nivel del gasto comprometido en pensiones.
Por
último, queremos tener una rápida toma de contacto para la creación de una
comisión de preparación de la
conferencia de pensiones para marzo y empezar a comentar los aspectos técnicos
de su celebración, para ello a las 12.30 nos podemos ver en el Ateneo.
Estaremos enla puerta calle Prado nº 21.
Por la Plataforma de Sindicalistas, Paco Cepeda (afiliado CCOO) Juan Miguel Fernandez (afiliado UGT)
martes, 26 de diciembre de 2017
domingo, 26 de noviembre de 2017
El desguace del Patrimonio de la Seguridad Social-Juan Miguel Fernández
Juan
Miguel Fernández
EL
DESGUACE DEL PATRIMONIO DE LA SEGURIDAD SOCIAL
El
sistema español de pensiones se apoya en una legislación específica
que encierra y protege un modelo de seguridad social basado en el
sistema de reparto, es decir un sistema en el que las pensiones de
los trabajadores jubilados se financia principalmente con
cotizaciones de los trabajadores activos. Todo un sistema legal e
institucional que, reflejo de la unidad de la clase obrera de todo el
estado, protege la unidad de la caja única. Es un sistema legal
específico con características que le han dado una solidez
cuestionada en la actualidad desde distintos ángulos.
Entre
esa características que marcan el carácter de clase de nuestra
Seguridad Social destacan aquellas que facultan a los sindicatos a
participar en su control, a nivel de empresa y en la dirección. Los
representantes sindicales tienen derecho a conocer la información
detallada sobre el ingreso de las cotizaciones sociales por parte del
empresario, la relación nominal de los trabajadores y el boletín de
cotización, las horas extras realizadas y su cotización. Así
mismo, en la cúspide de esas instituciones, en el Consejo General,
por derecho propio, hay representantes de los sindicatos (un tercio)
con capacidad de control y vigilancia de la gestión.
Una
segunda característica es que su patrimonio, formado por todos los
recursos, bienes y derechos, constituye un patrimonio único afecto a
sus fines y distinto del patrimonio del Estado. Sus bienes inmuebles
deben estar inscritos en el registro de propiedad a nombre de la
Tesorería General de la Seguridad Social. Sus presupuestos no están
sometidos a la regla de gasto y son ampliables en todo lo necesario
para atender el derecho a las prestaciones.
Esta
articulación se encuentra amenazada por la encarnizada lucha del
capital financiero por reducir el coste del trabajo, lo que lleva al
gobierno a resquebrajar el sistema. Es más, la aceptación de sus
premisas conduce a las direcciones del movimiento obrero a proponer
líneas de desmembración del sistema de Seguridad Social. Véase la
propuesta de financiar con impuestos las prestaciones de viudedad y
orfandad, o la asunción por parte del estado de los gastos de
administración de la Seguridad Social, o las propuestas de cambio
del modelo actual de Seguridad Social por otro que dé entrada a la
financiación por impuestos finalistas.
Un
caso especial de desguace de la Seguridad Social lo constituye las
propuestas que merodean en el Pacto de Toledo sobre el traspaso de
inmuebles de la Seguridad Social a la Administración General del
Estado.
Así
los dirigentes el PDeCAT plantean en el Pacto de Toledo lo siguiente:
"Que
se liquiden definitivamente las deudas existentes entre la Seguridad
Social y el Estado (..) permitiendo a las Administraciones titulares
de la gestión adquirir la plena titularidad dominical de los
establecimientos donde se ubican los servicios de referencia".
El
enigma lo aclara el Informe del gobierno sobre el desarrollo del
Pacto de Toledo 2011 – 2015, cuando informa de la existencia de
unos préstamos desde el Presupuesto del Estado al Presupuesto de la
Seguridad Social, por un total de 17.168,65 millones de euros, que
debieron haberse registrados como simples aportaciones o
transferencias. Al registrarlos como préstamos lo que se hacía era
trasladar los problemas de déficit del Presupuesto del Estado al
Presupuesto de la Seguridad Social. Así lo reconoce el propio
informe del gobierno justificando esta financiación mediante
préstamos: "probablemente
para no incrementar el déficit del estado, se estableció vía
préstamos en lugar de instrumentar las transferencias necesarias".
Se trata de deudas falsas, pero que ahora se quieren cobrar a costa
de bienes que forman parte del patrimonio de la Seguridad Social.
Y
para que se liquiden estas falsas deudas de la Seguridad Social con
Estado el gobierno dice: "La
resolución de los problemas de contabilidad derivados de los
préstamos (...) podría resolverse (..) permitiendo a las
Administraciones titulares de la gestión adquirir la plena
titularidad dominical de los establecimientos donde se ubican los
establecimientos de referencia".
Los establecimientos de referencia son los establecimientos
sanitarios (los hospitales, ambulatorios centros de salud, etc.) y
establecimientos de los servicios sociales en uso por las Comunidades
Autónomas y cuya adquisición fue financiada con cotizaciones
sociales.
Como
en el último año el gobierno del PP ha vuelto a utilizar esta
táctica fraudulenta, iniciada por el gobierno socialista en los años
90, la presión por utilizar los inmuebles del patrimonio de la
Seguridad Social para tapar los déficits crónicos de los
presupuestos del Estado o las Comunidades Autónomas se incrementará.
Proceder totalmente ilegal, pues el destino de ese patrimonio propio
debe afectarse exclusivamente a los fines propios de la Seguridad
Social, por ejemplo ser soporte financiero de las pensiones.
Si
la movilización sindical no lo remedia, estamos ante otro capítulo
del desguace de la Seguridad Social, el saqueo de un valioso
patrimonio inmobiliario que puede ser soporte de parte de sus
necesidades financieras.
martes, 12 de septiembre de 2017
No a la represión política en la Federación de Servicios de CCOO-Retirada del expediente sancionador a Natacha
Desde este blog nos hacemos eco de la campaña por la retirada del expediente sancionador a Natacha Sánchez Aceña trabajadora de Carrefour y sindicalista de CCOO
APOYA CON TÚ FIRMA
No a la
represión política en la Federación de Servicios de CCOO
Todos/Todas
somos Natacha
A la comisión
ejecutiva de la federación de servicios de Madrid
A la comisión de
garantías de la federación de servicios de CCOO de Madrid
Los abajo firmantes,
sindicalistas de Comisiones Obreras, apoyamos a la compañera de CCOO
de Carrefour de Madrid, Natacha Sánchez Aceña, ante la apertura de
un expediente sancionador por parte de la dirección de CCOO de
Servicios de Madrid.
Los
únicos delitos de Natacha es haber mantenido una posición de clase
dentro del sindicato y ser una voz crítica con las posturas de esta
federación.
Natacha
se opuso al convenio de grandes almacenes ,recientemente firmado
junto a Fetico y Fasga, y que tenía en contra a la mayoría de los
delegados y delegadas del sector. Natacha apoyo las candidaturas de
MAS UNION en contra de lo dictado por la federación de Servicios en
el proceso congresual de la USMR CCOO. Natacha es una activista
anti-desahucios, anticapitalista y social con más de 20 años de
militancia en la izquierda política de esta país.
Natacha
ha mantenido una voz discordante en contraposición a la ejecutiva de
la Federación de servicios de Madrid, proponiendo un sindicato más
activo y movilizador en los centros de trabajo y en la calle.
Discrepar no debe
ser motivo de sanción. Luchar tampoco lo puede ser.
Según los propios
estatutos de CCOO:
CC. OO. Se define
como un sindicato: reivindicativo, de clase, unitario, democrático,
independiente, participativo, de masas, de hombres y mujeres,
sociopolítico, internacionalista, pluriétnico y multicultural.
Ideológicamente, se orienta hacia la supresión de la sociedad
capitalista y la construcción de una sociedad socialista democrática
Ninguno de estos
preceptos ha sido saltado por la compañera Natacha.
Por ello solicitamos
la retirada del expediente sancionador. La discrepancia y la libertad
de expresión no pueden ser motivo de expulsión de CCOO.
Primeros
firmantes
Eduardo
Andradas. Alcampo-Federación de
Servicios. Pablo García Cano
John Deere- Industria Rosa Lucia
Autric Ejecutiva
comarca sur, Industria Cesar Serrano
Ejecutiva Comarca Sur Industria Jesus
Béjar Sánchez sindicalista John
Deere Daniel Gismero
Ejecutiva USMR FCS Maria
Piedad de la Guardia Diaz. SAA
(SEC AUTONÓMICO) FSC Maximiano
Fernández pensionista CCOO
Leganés Alvaro
Aguilera Fauro Servicios
Madrid Miguel
Angel Andrade Perea sector
Gráficas Madrid FSC Esperanza
Hernández Industria Madrid
Fernando Soler Francisco Cepeda
González,
sector gráficas FSC Madrid Javier
Castro Fernández, sector de
Oficinas y Despachos FSC Diana
Almendro Benito delegada CCOO
Alcampo Leganés Juan
Sebastián Díaz Starbucks
Coffee Company Jesus García
Morato afiliado a CCOO
Industria Madrid Victor Manuel
Pascual CCOO Telefónica
Madrid FSC Daniel Andrés
Sobrino comité Coca Cola
Fuenlabrada industria Madrid Carlos
Narvaez afiliado FS CCOO
Alcobendas Roberto Gámez
CCOO Industria Madrid Rocío
Pereira afiliada Maforem
Madrid Angel Muñoz
Pensionistas San Sebastián de los Reyes Natividad
de Diego federación
pensionistas Alcobendas Victor
M Requero Tuñón FS Madrid
Andrés Sánchez Martín
delegado El Corte Inglés FS Madrid Blanca
Cobo Monge ejecutiva comarca
norte FREM Carlos Alvarez
Blazquez FS Alcobendas
Celestino Sánchez Santos
federación enseñanza San Sebastián de los Reyes Javier
García Gil delegado CCOO
Capgemini Alcobendas Paola
Ramires Díaz delegada RSI
Alcobendas Daniel Cano Ramos
afiliados construcción y servicios comarca Las Vegas Alberto
Salmerón Torres afiliado
construcción y servicios CCOO Madrid Mª.
TERESA Olivero FS
Jose Pasadas Jiménez
Servicios Transcom Estrella
Aranda Osoijo Sector
Ferroviario, Metro de Madrid Marta
Béjar Pizarro sindicalista
deCCOOIGME.FSC Ruth Morales
Algora Groundforce Sector
aéreo FSC José Luis
Ruiz-Valdepeñas Ayto.
PARLA Paloma
Rodríguez Blas
Federación Servicios, sector financiero
Carlos
Evelio Gómez Vásquez
delegado de Carrefour la Gavia Antonio
García Sinde ViewNext María
de los Ángeles Pérez García
Sector Servicios Carrefour María
del Carmen Martín Largo Informática
Marian
Santiago
afiliada FREM Madrid Juan
jose Jiménez Pérez
fed pensionistas Evelyn
Nathali Tituaña Simbaña
Comercio
Carrefour Vanesa
Laguna Higuera
Carrefour Rivas Rubén
Darío Reinoso Gonzalez Delegado
Sindical Carrefour Pinar de Las Rozas Elizabeth
Saenz Quiroz
Carrefour
Marta
Serrano
delegada Carrefour
Apoyo
la petición de retirada de expediente a Natacha
Nombre
y apellidos Empresa sector correo electrónico
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Puedes
enviar tu apoyo al correo connatacha@gmail.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)